![]() |
Repollo |
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
Hay más felicidad en dar que en recibir !
domingo, 10 de noviembre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
jueves, 3 de enero de 2013
jueves, 27 de diciembre de 2012
Gallinas blancas, gallinas morenas, todas listas para la cena de Año Nuevo...
Locación: Mercado de Masaya.
Iluminación: Cenit del Astro Rey en pleno solsticio de invierno.
Fecha: víspera de la luna llena del Día de Los Santos Inocentes.
Cámara: Nikon D90
Fotógrafa: María Dolores Álvarez
Arte: Bayardo Gámez y María Socorro Alvarez.
martes, 18 de septiembre de 2012
Arco Iris de Fuego o Nube Iridiscente avistada en Managua el 18 de septiembre de 2012.
Esta es la imagen que vimos en Managua hoy 18 de septiembre por la tarde. Ambas son fotos de Leonard Chavarría.
Un arco circunhorizontal o arco circunhorizonte (CHA, abreviado en inglés), también conocido como un arcoíris de fuego, es un halo o un fenómeno óptico similar en apariencia a un arco iris horizontal, pero se diferencia en que es causado por la refracción de luz a través de cristales de hielo en nubes cirrus.
Ocurre sólo cuando el Sol está alto en el cielo, por lo menos 58° sobre el horizonte, y sólo puede ocurrir en presencia de nubes cirrus. De esta manera no puede ser observado en latitudes superiores a 55°, excepto desde montañas ocasionalmente.
El fenómeno es bastante raro porque los cristales de hielo deben estar alineados horizontalmente para refractar el alto Sol. El arco es formado a medida que los rayos de luz entran a los cristales hexagonales planos orientados horizontalmente a través de una cara de lado vertical y termina a través de la cara inferior. Es la inclinación de 90° la que produce los colores bien separados como arcoíris y, si la alineación de los cristales es bien correcta, hace que la nube cirrus completa brille como una llama de arcoíris.
Un arco circunhorizontal puede ser confundido con un arco infralateral cuando el Sol está alto en el cielo; el primero está siempre orientado horizontalmente mientras que el segundo está orientado como una sección de un arcoíris, por ejemplo como un arco estirándose por arriba del horizonte.
Un ejemplo particularmente bueno fue fotografiado sobre el noroeste de Idaho el 3 de junio del 2006, y fue publicado en el New Scientist y el Daily Mail (este último bajo el subtítulo de "arcoíris en llamas"). Como el evento fue regularmente mostrado en las National Geographic News, las noticias se difundieron rápidamente por Internet.
Tomado de WIKIPEDIA. 19.septiembre 2012.
Fotografías tomadas por @leonardchava
martes, 10 de julio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
jueves, 20 de enero de 2011
sábado, 18 de diciembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
domingo, 15 de noviembre de 2009
Calendario Maya.
Para los Mayas, el paso del tiempo era entendido como una sucesión infinita de ciclos idénticos en duración y características. El final de una Era daba comienzo a otra exactamente igual con una duración de 5100 años.
La Era Maya actual inició el 11 de agosto del 3114 antes de Cristo y terminará el 21 de diciembre del 2012. En ese momento se inicia una nueva Era en la cuenta larga. Entonces los ciclos de tiempo empiezan a contar otra vez desde el principio.
La Era Maya actual inició el 11 de agosto del 3114 antes de Cristo y terminará el 21 de diciembre del 2012. En ese momento se inicia una nueva Era en la cuenta larga. Entonces los ciclos de tiempo empiezan a contar otra vez desde el principio.
Cuenta Larga ininterrumpida,
inicia el 11 de agosto del año 3114 a.C. y concluye el 21 de diciembre de 2012.
Cuenta Corta - Haab, de 365 días
Cuenta corta, el Tzolkin, de 260 días
Imágenes tomadas de: http://www.austrinus.com/index.php?option=com_content&view=article&id=367&Itemid=195
Suscribirse a:
Entradas (Atom)