viernes, 6 de abril de 2007

Experiencia docente y metodológica en la asignatura de Introducción a la Antropología UNAN - Por María Dolores Alvarez y Bayardo Gamez

Experiencia docente y metodológica en la asignatura de Introducción a la Antropología Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua 1999-2004.

Este artículo se encuentra publicado en los Cuadernos de Antropología. Revista Digital del Laboratorio de Etnología "María Eugenia Bozzoli Vargas". Volumen 15, No. 1 (2005). ISSN: 2215-356X.

http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/10764


RESUMEN.
Expone la experiencia docente y metodológica adquirida en la enseñanza de la asignatura Introducción a la Antropología desde el año 1999 hasta 2004 impartidos en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua y en los Centros Universitarios Regionales UNAN-Estelí, y UNAN-Matagalpa. Asimismo, incorpora una valoración, con datos y ejemplos acerca de la amplitud de los estudios de la cultura y la importancia del conocimiento sobre las costumbres y tradiciones locales y regionales.

1. INTRODUCCIÓN.La asignatura de Introducción a la Antropología fue aprobada por el Consejo Universitario de la UNAN-Managua en marzo de 1999, como parte del proceso de Transformación Curricular que concluyó en ese año, y se encuentra dentro de las nueve asignaturas optativas de formación general descritas en la Políticas, Normativa y Metodología para la Planificación Curricular 1999 aprobada por el Consejo Universitario en Sesión No. 19-98 del 10 y 11-09-98 y sesión No. 20 del 22 y 24-09-98 (Cisneros: 1998:31).
Tal y como lo dispone dicha normativa, las Comisiones de Carrera de las distintas especialidades consideradas en la oferta educativa de la UNAN-Managua deciden, el total de asignaturas de formación general a cursar en las carreras técnicas y en las carreras con el nivel de Licenciatura.
Las asignaturas obligatorias son: Matemática General, Español General, Seminario de Formación Integral y Metodología de la Investigación. Las asignaturas optativas sometidas a la decisión de las respectivas Comisiones de Carrera son: Historia de Nicaragua, Geografía de Nicaragua, Introducción a la Filosofía, Introducción a la Antropología, Estructura Económica de Nicaragua, El Estado Nacional, Introducción a la Biología, Introducción a la Física, e Introducción a la Química.
Durante este período, la asignatura de Introducción a la Antropología, se ha impartido como parte del currículo de las carreras de Psicología, Biología, Medicina y Cirugía, Lengua y Literatura, Filología y Comunicación, Historia con aplicación a la Arqueología, Enfermería, Turismo y Desarrollo Sostenible, y Cursos de Nivelación.
El programa de asignatura Introducción a la Antropología contempla siete unidades temáticas: 1. Importancia de los estudios antropológicos, 2. Fundamentos de la Antropología. 3. Métodos para la investigación antropológica, 4. Sobre la naturaleza del parentesco, 5. Estudio antropológico de las actividades económicas, 6. Sistema de creencias, y 7. Lengua, cultura e identidad.
La puesta en marcha de éste programa se inició en el primer semestre de 1999 y acumula hasta hoy un total de doce semestres de estar siendo impartido bajo distintas modalidades: cursos regulares, cursos de profesionalización, cursos intensivos y cursos de nivelación.
Su sistema de evaluación ha sido novedoso: "Esta asignatura será evaluada cuantitativamente mediante la acumulación de los trabajos y participaciones realizados durante el semestre, consignándose en dos parciales. Cada parcial, de acuerdo a la fecha establecida por el Calendario Académico, tendrá el acumulado de calificaciones obtenidas hasta ese momento, tomando como referencia cien puntos. La calificación resultante será relativa al cumplimiento y responsabilidad del estudiante. El promedio de las dos calificaciones parciales será la nota final" (Programa de Asignatura, 1999:10).
De tal manera que no se practica una prueba escrita tradicional sino que el proceso evaluativo es constante y acumulativo, lo que genera el desarrollo de hábitos de estudio individual y de grupo, iniciativa para la investigación científica, motivación, creatividad, una proyección de calificaciones más altas, y un alto índice de promoción académica.
En la asignatura, la mayor parte de las actividades de enseñanza-aprendizaje tanto en el aula como extra-clase facilitan el estudio del contexto socio-cultural y permiten la relación constante entre las actividades prácticas y el perfil profesional particular de cada educando.

2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA.
Los objetivos del programa de la asignatura hacen énfasis en cuatro ejes: 1. conocer a fondo las características de la comunidad donde reside cada estudiante, 2. describir sus raíces culturales, 3. encontrar alternativas de acción comunitaria, y 4. aplicar los métodos y técnicas de la antropología en armonía con las diversas especialidades profesionales.
Dichos ejes se derivan hacia el estudio del concepto de identidad étnica; la relación del profesional con el contexto natural, social, cultural e histórico y su participación activa en los procesos de la naturaleza y de la cultura humana. Se entrena a los educandos en la aplicación de los diferentes métodos y técnicas de la antropología social y cultural tanto en el contexto urbano como rural.
Se continúa con el análisis de las formas en que se manifiestan las relaciones del parentesco en Nicaragua y su comparación con otros modelos socio-culturales, lo cual se complementa con la aplicación del método genealógico.
Los conocimientos anteriores preparan las bases para estudiar la unidad doméstica las reglas de la reciprocidad, alianza y redistribución con vistas a conocer más a fondo las prácticas y tradiciones culturales de subsistencia y sobrevivencia económica de la población utilizando estudios etnográficos diversos.
Como base para el conocimiento de la cosmovisión individual y colectiva que se pone de manifiesto en el sistema de creencias y prácticas se estudian los símbolos, mitos y ritos de la población nicaragüense y su comparación con otras experiencias.
Finalmente el lenguaje, como elemento fundamental en la comunicación y transmisión de valores y conocimientos culturales de generación en generación, nos conduce a valorar la importancia que tiene el habla en la recreación y enriquecimiento de la cultura popular que, en consecuencia, da fortaleza a la identidad cultural individual y colectiva.
Tal como lo hemos mencionado, la metodología resulta muy novedosa tanto para el docente como para los estudiantes, muchos de ellos acostumbrados a ser finalistas en los procesos de evaluación de la enseñanza.
En esta asignatura, la experiencia es completamente diferente, ya que se requiere de una evaluación y participación constante en la clase, no solo a nivel individual sino también en las actividades centradas en fortalecer las relaciones colectivas, de cooperación y solidaridad entre los educandos. A continuación, haremos un recuento de los saberes, las buenas prácticas y las experiencias acumuladas por los autores en los seis años en la docencia de esta materia.

3. EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS.
En la experiencia docente de los autores, el inicio de la clase está constituido por una prueba diagnóstica y el sondeo acerca de los rasgos culturales de los cuales es portador cada uno de los estudiantes y al finalizar el semestre se hace, en conjunto con los estudiantes, una evaluación retrospectiva de saberes adquiridos en la asignatura.

3.1. Importancia de los estudios antropológicos.
Desde el inicio se abre un cuaderno de trabajo, que más tarde convertimos en Diario de Campo, siendo una de las primeras tareas, realizar una reflexión personal acerca de la cultura propia y del entorno en donde lleva su vida cotidiana el estudiante. Se presta atención al lugar de origen y lugar de residencia actual y con esta información se perfilan los intereses temáticos posteriores.
Se obtiene mediante el sondeo inicial los preconceptos que tienen los estudiantes acerca de la Antropología y de la Cultura, aquí encontramos toda suerte de valoraciones, desde aquellas que consideran que la Antropología es el estudio de “los huesos” hasta quienes dan explicaciones del orden fantasioso muy al estilo de Indiana Jones el conocido personaje de la serie televisiva. Lamentablemente muy pocos estudiantes tienen un pre-concepto acertado acerca de esta ciencia social. Por nuestra parte se hace énfasis en conceptos claves como tradición, multiculturalidad, multietnicidad y globalización como parte del análisis de conjunto de todos los procesos culturales contemporáneos.
En la siguiente actividad se construye, a partir de una selección de lecturas organizadas en un dossier y los conocimientos propios de los educandos, el mapa conceptual de la Antropología, describiendo con detalle las diversas aplicaciones en el estudio de la sociedad, su relación con las otras ciencias, especialmente en las áreas del saber relacionadas al perfil profesional de los educandos.
El modelo que se construye es el siguiente:

Antropología
Antropología Social o Cultural
Lingüística
Antropología Física
Arqueología

Al cierre de la unidad se explica el proceso de desarrollo de la Antropología en Nicaragua y en la UNAN-Managua, dando a conocer las obras científicas realizadas, las líneas de investigación, el cuerpo docente, la existencia del Centro de Documentación de Antropología CDA, la ubicación física del Departamento y los avances que vamos alcanzando año con año.

3.2. Fundamentos de la Antropología.
En esta unidad se hace un recorrido por el desarrollo de la Antropología como ciencia y sobre los fundamentos que sustentan las diferentes corrientes de pensamiento contemporáneo en los estudios de la cultura.
El mayor esfuerzo se dedica a conocer el pensamiento del Evolucionismo, el Difusionismo, el Funcionalismo, el Estructuralismo, el Materialismo Cultural, Materialismo Dialéctico, Ecología Cultural, Antropología Simbólica, Cultura y Personalidad, Fenomenología, Interaccionismo Simbólico y Etnometodología. La base del aprendizaje en esta unidad es la investigación documental y la puesta en común de los resultados mediante el debate y los seminarios evaluativos.

3.3. Métodos para la investigación antropológica.
Esta unidad combina plenamente la teoría de los métodos antropológicos con la práctica de los estudiantes. Se utilizan los siguientes modelos:
Métodos
Observación
Entrevista
Historia de Vida y Biografías
Estudio de Caso
Análisis de datos
Se les provee de los conocimientos teóricos y algunos ejemplos tomados de la experiencia, para fundamentar la teoría de la Observación Directa y Participante, la Entrevista Abierta y en Profundidad, la Historia de Vida, los Estudios de Caso, el Análisis de los Datos y elaboración del Informe Etnográfico.
Se explica con más detalle el concepto de trabajo de campo y “vivir cultura”, el uso de la libreta y diario de campo. Cuando el estudiante tiene, eventualmente, acceso a grabadora y cámara fotográfica se utilizan estos recursos para dejar un registro testimonial y acompañar sus informes.
Técnicas de campo
Notas de campo
Diario de Campo
Método genealógico
Confección de mapas y censos
Técnicas proyectivas
Encuestas y cuestionarios
Fotografía
Aquí, los estudiantes se disponen a incorporar su creatividad en el montaje de un socio drama motivado por la lectura de Los Papalagui (Scheurmann, 1920), que consiste en las observaciones que un nativo de Samoa hace sobre la cultura urbana europea.
Una vez preparados, los estudiantes presentan el resultado de sus trabajos de campo. Mediante la observación directa se ha obtenido las referencias a los contextos y etnografía de las comunidades y en otras ocasiones se ha realizado acercamientos al futuro campo de trabajo.
Los informes etnográficos más interesantes versan sobre temas como: Mi visión de la comunidad a través de sus estampas, instituciones sociales y culturales. También se han realzado descripciones de hospitales y centros de salud, condiciones ambientales de la comunidad.
Un paso más avanzado en el desarrollo de habilidades prácticas se ha logrado a través de la aplicación de la observación participante, entre las que destacan, estudio de la vida cotidiana en distintos escenarios socio-culturales; asistencia a sitios de interés del perfil de su carrera; acercamientos a la vida del adulto mayor; descripción de rituales religiosos; elaboración de los perfiles e historias de vida de los personajes de su comunidad; formas de organización juvenil; y recreación de niños y jóvenes bajo la influencia de la globalización.
En cuanto al método de la entrevista, el proceso de enseñanza aprendizaje lleva sus propios pasos, en primera instancia se realiza el diseño de una guía para realizar la entrevista a familiares y pobladores, la cual se ha centrado en temas como: dulces tradicionales nicaragüenses, que incluye obtención de la recetas, confección del dulce y puesta en común de los conocimientos y habilidades adquiridos por medio de la presentación en clase de los dulces elaborados por los estudiantes. De la misma forma se investiga acerca de las costumbres y tradiciones de las familias y comunidades con énfasis en las fiestas tradicionales.
A través de la entrevista en profundidad los estudiantes han incursionado en la recolección de datos acerca de las experiencias vitales, en especial el nacimiento de un hijo o hija; sobre las costumbres y tradiciones en materia de canasta básica y aporte a la olla familiar; además de las prácticas y el uso de la medicina popular tradicional
Con apoyo del método de la historias de vida y biografía se obtiene el perfil de un personaje de la comunidad. También se ha despertado interés en conocer los procesos de adaptación, nuevas formas de vida y cambio cultural en las poblaciones migrantes, con énfasis a los repoblamientos de tipo económico y los ocurridos después del Huracán Mitch.
A través del testimonio, los estudiantes se han acercado a la cosmovisión nicaragüense mediante la obtención de las creencias y prácticas religiosas con su respectiva interpretación de significados. Hay trabajos muy interesantes acerca de la promesa como acto de fe y su relación con el pago de promesas, ya sea en la vida privada o bien en actividades festivas, encontrándose una estrecha relación con el binomio salud-enfermedad.
Como estudio de caso se abordan los temas sociales en poblaciones en riesgo o vulnerables, tales como el de los niños y jóvenes trabajadores de la calle y la prostitución infantil.
La aplicación de cada uno de los métodos descritos conlleva a la realización del respectivo análisis de contenido. La primera fuente de datos son la libreta de notas y el Diario de Campo y la trascripción de uno o varios materiales obtenidos durante las entrevistas, las historias de vida o los estudios de caso.
En algunas ocasiones hemos puesto en práctica el análisis de contenido oral y escrito con base en la presentación de documentales relacionados con las temáticas de la asignatura. Hasta la fecha contamos con un archivo filmográfico de cineastas que plantean temas de la realidad nicaragüense como: El día que me quieras (Florence Jaugey, 2000), El Wala Gallo (Daniel Flakol, 2001), La Isla de los niños perdidos (Florence Jaugey, 2001), Los amantes de San Fernando (Peter Torbiörnsson, 2002), Metal y Vidrio (Pierre Pierson y Humberto Arcia, 2002), Desde el barro al sur (Clarissa Hernández y María José Álvarez, 2003), y De niña a madre (Florence Jaugey, 2004).

3.4. Sobre la naturaleza del parentesco.
Se estudian las teorías del parentesco, las relaciones de afinidad y consaguinidad, el matrimonio, endogamia y exogamia, el rapto, la dote, y los tipos de familia ya sea nuclear o extendida, por residencia, linaje, matrimonio y el compadrazgo.
Esta unidad es sumamente interesante ya que el estudiante lleva la universidad a su hogar, y en conjunto con sus familiares construye su árbol genealógico. Luego lo transcribe a un papelógrafo y agrega al gráfico las fotografías de algunos familiares, especialmente de la generación de los abuelos. En la carrera de Medicina y Cirugía, se agrega además un reporte de los padecimientos de la familia, lo cual contribuye a la formación de conceptos acerca de la historia clínica del paciente.

3.5. Estudio antropológico de las actividades económicas.
Como enlace entre los estudios genealógicos y los estudios sobre la economía doméstica, se desarrolla el concepto de Unidad Doméstica y se reafirma el concepto de familia nuclear y extendida.
Esta unidad complementa el enfoque teórico acerca de economía doméstica, de subsistencia y sobrevivencia con las actividades prácticas, tomando como base lecturas seleccionadas de autores clásicos de la Antropología, como Riña de gallos en Bali (Clifford Geertz, 1995), Los Kapauku (Serena Nanda, 1987), Los Dones (Marcel Mauss, 1979), y El Kula (Bronislaw Malionowski, 1922).
Los estudiantes preparan socio-dramas para expresar mediante la interpretación de las lecturas, conceptos como mercado, prestigio, individualismo económico, reciprocidad y alianza. También se analiza la reciprocidad entre vecinos del barrio, el sistema de fiado, las redes sociales, sobre la obligación de hacer regalos. Y finalmente se realiza un socio drama sobre los Kapauku que ilustran de manera sencilla las diferentes formas de reciprocidad generalizada, ampliada y negativa.
Esta unidad facilita la aplicación de métodos antropológicos para conocer más de cerca los mecanismos de sobrevivencia de las familias nicaragüenses y sus redes de ayuda mutua en la comunidad y/o en la familia extendida.

3.6. Sistema de creencias.Desde el punto de vista de la teoría antropológica se estudia la religión cono eje conceptual y a nivel práctico se orienta a los estudiantes para que exploren en su entorno familiar y comunitario acerca de las prácticas religiosas así como de las creencias populares.
En algunos grupos de clase se ha realizado, mediante un socio-drama, la representación del ritual del Walagallo entre los garífunas de Nicaragua tomando como base un texto científico (Idalberto Suco, 1987) y un video (Daniel Flakol, 2001). En esta actividad se han tenido resultados concretos en el aspecto visual, artístico, y en la consolidación de las relaciones de solidaridad y cooperación entre los estudiantes, la que representa una experiencia gratificante y creativa.
En esta unidad adicionalmente estudiamos los ritos de paso y el pensamiento mágico en Nicaragua.
Algunos productos de los trabajos de investigación de campo reafirman conocimientos sobre la multiculturalidad nicaragüense y su multietnicidad, entre ellos se han sistematizado: Leyendas y tradiciones de Matagalpa, Jinotega (1998), Algunas creencias mágicas en salud encontradas en el habla popular de Estelí y Managua (2001), Leyendas y tradiciones de las Segovias (2002), Festividades patronales y tradicionales en Las Segovias (2001), La promesa que se practica en los hospitales (2002).

3.7. Lengua, cultura e identidad.
Ésta es la unidad de cierre, y a la vez es la que más enriquecimiento ha tenido en estos años de experiencia metodológica. Basados en la riqueza literaria y poética de Nicaragua y América Latina se han trabajado temas como el lenguaje y habla nicaragüense, cultura y tradiciones populares latinoamericanas, y en la profundización en el conocimiento de los elementos de la identidad multicultural, multilingüe y multiétnica de la región.
Se han trabajado los elementos culturales que distinguen al nicaragüense, se estudian y comentan fragmentos de la obra anónima El Güegüense (Carlos Mántica, 1998), y otros textos como; Lengua Madre (Ramírez, 1977), Cuando se nos sale la cotona (Carlos Mántica, 1998), y Tipología del nica (Nasser Habed López, 1996).
A partir de las lecturas, los estudiantes han desarrollado ensayos acerca de: las características del ser norteño (región Las Segovias-Nicaragua), recopilación de las toponimias del Norte de Nicaragua (Las Segovias), uso de palabras náhuatl en el habla nicaragüense, refranes populares, el pregón popular, el argot en los buses urbanos de Estelí, dichos y apodos en Estelí, los piropos de Estelí, y platos y bebidas típicas nicaragüenses
Para el tema de multiculturalidad y multietnicidad de Nicaragua hacemos análisis de lecturas especializadas en las tradiciones, sociedad y cultura de los mayangnas, miskitos, garífunas, creoles y ramas que habitan en la Costa Caribe de Nicaragua.

4. REFLEXIONES.
Para concluir, deseamos reafirmar la validez e importancia que tienen los estudios de la cultura nicaragüense en la formación de los futuros profesionales para un mejor desempeño laboral. Se reafirma la validez e importancia de tomar en cuenta los factores objetivos y subjetivos que rodean a la implementación de los proyectos de desarrollo comunitario, local y regional. Ratifica la concepción humanista de la realidad social y sienta las bases para una ética basada en el respeto a la diferencia, a la diversidad y a la pluralidad cultural.
El mayor aprendizaje y experiencia alcanzada como docentes en esta asignatura se fundamenta en la relación con nuestros estudiantes a quienes enseñamos y de quienes aprendemos. Aún tenemos dificultades en lograr la armonía entre teoría-práctica.
Para concluir consideramos que es necesario dar a conocer los resultados sobre el tipo de teoría y metodología aplicada, ya que el potencial de información de esta asignatura permitirá contribuir a consolidar la base documental acerca de las raíces culturales nicaragüenses y con ello la socialización de estas experiencias a la comunidad universitaria, científica y población en general.

5. BIBLIOGRAFÍA.
Addler de Lomnitz, Larissa (1975) ¿Cómo sobreviven los marginados? México: Siglo XXI.
Álvarez. María Dolores (2001) “Tres instituciones de la cultura andina: La fiesta de Todos Santos, el Ritual del Lavatorio y el Pasanaku”. En Revista Universidad y Sociedad. Número 6, Año III, abril 2001. Consejo Nacional de Universidades, Nicaragua.
Álvarez. María Dolores (2002) “El Imaginario: La construcción subjetiva de la realidad”. En Revista Universidad y Sociedad. Número 11, Año III, Consejo Nacional de Universidades, Nicaragua.
Álvarez. María Dolores (2002) “El papel de las Redes Sociales en la Cultura Contemporánea”. En Revista Universidad y Sociedad. Número 9, Año III, Consejo Nacional de Universidades, Nicaragua.
Álvarez. María Dolores (2003) “El voto de la mujer en Nicaragua”. En Boletín No. 6 de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UNAN-Managua, octubre 2003.
Álvarez. María Dolores y Gámez Bayardo (1998) “Leyendas y Tradiciones de Matagalpa y Jinotega”. Matagalpa: CUR-Matagalpa.
Álvarez. María Dolores y Gámez Bayardo (2001) “Origen, manifestaciones y curación de algunas enfermedades mágicas encontradas en el habla popular de Estelí y Managua”. En memoria del II Simposio del Habla y de la Literatura Nicaragüenses. Managua: Departamento de Español, UNAN-Managua.
Bonfil Batalla, Guillermo (1991) “Desafíos a la antropología en la sociedad contemporánea”. En Revista Iztapalapa. Año 11 No 24. México: UAM-Iztapalapa.
Cassirer, Ernest (1993) Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional. Ministerio de Salud (1992) Primer Encuentro de Centroamérica, Panamá y Belice, para el rescate de la Medicina Popular. Estelí: CNMPT.
Cisneros Moreira, Elmer (1999) Políticas, normativa y metodología para la planificación curricular 1999. Managua: UNAN.
Dávila Bolaños, Alejandro (1981) Introducción a los calendarios indígenas de Nicaragua y sus relaciones con el santoral católico. En Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación No. 40. Managua: Banco Central de Nicaragua.
Dávila Bolaños, Alejandro (1990) Nicaragua prehispánica. Estelí: Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional.
Esgueva Gómez, Antonio (1996) La Mesoamérica nicaragüense. Documentos y comentarios. Managua: Departamento de Filosofía e Historia de la UCA.
Fábregas, Andrés (1997) “Las tareas de la antropología”. En Antropología e identidades en Centroamérica No. 9-14. San José: UCR.
Gámez, Bayardo (1987) Algunas toponimias de la Región I. Estelí: Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional.
Geertz, Clifford (1995) La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gordillo, Fernando (1964) “Asunto financiero”. En Revista Muro No. 1. Managua. Mimeo.
Grossman, Guido (1988) La Costa Atlántica de Nicaragua. Managua: Editorial La Ocarina Ministerio de Cultura.
Habed López, Nasere (1996) “Tipología del nica”. Managua: Esta Semana. El Nuevo Diario.
Harris, Marvin (1984) Introducción a la Antropología General. Madrid: Editorial Alianza Universidad.
Hidalgo Blandón, Josefina (1996) “La etnografía y el concepto de cultura”. En Cultura popular y organización comunitaria en Nicaragua y México. Managua: UNAN-Managua.
Hurtado de Mendoza, Luis (2000) Identidad Cultural Mayangna en Nicaragua. Managua: ITSA.
Incer, Jaime (1991) “Grupos indígenas de Nicaragua en los Siglos XVI y XVII”. En Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación No. 69. Managua: Banco Central de Nicaragua.
Kirchoff, Paul (1943) Mesoamérica. México: CPA-ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Krotz, Esteban (1991) Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico. México: Alteridades.
Krotz, Esteban (1997) “Las Antropologías del Sur”. En Antropología de las identidades en Centroamérica No.15-24. San José: UCR.
López, Wilmor (1996) Calendarios de las fiestas patronales nicaragüenses. Managua: Mimeo.
Malinowski, Bronislaw (1922) Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Editorial Península. Edición 1975.
Mántica, Carlos (1977) “Introducción” En Lengua Madre de Cesar A. Ramírez Fajardo. Managua: Lithoroma.
Mántica, Carlos (1997) “Cuando se nos sale la cotona”. En El habla nicaragüense y otros ensayos. Managua: Editorial Hispamer.
Mántica, Carlos (1998) Baile de El Güegüense. Managua: Hispamer.
Mauss, Marcel (1979) Sociología y Antropología. Madrid: Editorial Tecnos.
Mercier, Paul (1995) Historia de la Antropología. Barcelona: Península.
Murillo, Chaverri, Carmen (2000) “Hacia una Antropología para la Centroamérica actual”. En Cuadernos de Antropología No.11. San José: UCR.
Nanda, Serena (1987) Antropología Cultural. Adaptaciones socioculturales. México: Grupo Iberoamericana.
Oliva, Lidia (2000) Estrategias implícitas en el compadrazgo nicaragüense. Managua: UNAN.
Palerm Viqueira, Jacinta (1997) “Guía para una primera práctica de campo. En Nueva Antropología”. En Revista de Ciencias Sociales, No. 5. México: Universidad de Querétaro.
Palma, Milagros (1984) Por los senderos míticos de Nicaragua. Managua: Editorial Nueva Nicaragua - Ediciones Monimbó.
Pérez Estrada, Francisco (1992) Ensayos nicaragüenses Managua: Editorial Vanguardia.
Perti, Pelto (1992) La historia de la Antropología. En El estudio de la Antropología. México: UTEHA.
Ramírez, César (1977) Lengua madre. Managua: Lithoroma.
Ribeiro, Darcy. Fronteras indígenas de la civilización. México: Siglo XXI.
Rivera, Virgilio; Williamson, Dennos; Rizo, Mario (1996) Autonomía y Sociedad en la RAAN. Managua: CIDCA-UCA.
Rizo, Mario (1992) “Etnicidad, legalidad y demandas de las comunidades indígenas del Norte, Centro y del Pacífico de Nicaragua”. En Persistencia indígena en Nicaragua. Managua: CIDCA-UCA.
Rizo, Mario (1998) Fronteras internas de la cultura nacional. La acción política, los pueblos indígenas y la organización cultural del territorio. En Memoria política, cultura y sociedad en Centroamérica. Siglo XVIII – XX. Managua.: IHN-UCA.
Rossi, Ino y O'Higgins Edward (1981) Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Barcelona: Anagrama.
San Román, Teresa y Gonzáles Echeverría, Aurora (1994) Las relaciones del parentesco. Barcelona: UAB.
Scheurmann Erich. 1920. Los Papalagui. Barcelona: Integral.
Suco Campos, Idalberto (1987) La música en el complejo cultural del Wala Gallo en Nicaragua. La Habana, Cuba: Casa de las Américas.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (1999) Programa de asignatura Introducción a la Antropología. Managua: UNAN.
Zdenek Salzmann. (1994) Antropología: Panorama General. México: Publicaciones Cultural.

6. VÍDEOS.El día que me quieras (Florence Jaugey, 2000)
El Wala Gallo (Daniel Flakol, 2001)
La Isla de los niños perdidos (Florence Jaugey, 2001)
Los amantes de San Fernando (Peter Torbiörnsson, 2002)
Metal y Vidrio (Pierre Pierson y Humberto Arcia, 2002)
Desde el barro al sur (Clarissa Hernández y María José Álvarez, 2003)
De niña a madre (Florence Jaugey, 2004).

7. DE LOS AUTORES.
María Dolores Álvarez Arzate. 1959. De familia Esteliana, nacida en Toluca, México. Nicaragüense. Antropóloga - Etnóloga. Ha desarrollado su labor investigativa en el área de la Antropología Urbana y la Antropología Política como parte del equipo docente del Programa de Antropología de la Facultad de Educación y Humanidades de la UNAN-Managua. Ha publicado en revistas nacionales y extranjeras sobre temas de cultura nicaragüense. En su labor docente como antropóloga ha impartido cursos de posgrado en la Facultad de Ciencias de la Educación UNAN Managua, en la Facultad de Ciencias Médicas UNAN-Managua, Universidad de Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense URACCAN, y de pregrado en el CURN – Estelí, CUR - Matagalpa, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias, Instituto Politécnico de la Salud y Cursos de Nivelación. También ha impartido docencia en la Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia y en la Universidad de Zürich – Suiza.
Bayardo Gámez Montenegro. 1951. Originario de Estelí, Nicaragua, se inició en el campo de la investigación antropológica con el Dr. Alejandro Dávila Bolaños en la década de 1960. Ha desarrollado su labor de investigador en el área de la Antropología Médica como parte del equipo del Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional. Ha participado con otros investigadores en esta materia, Antecedentes histórico culturales de la medicina popular tradicional y creencias populares sobre las enfermedades más comunes en Matagalpa, Jinotega, Boaco, Chontales, León Chinandega, Madriz, Nueva Segovia y Estelí, en 1986-1993. Realiza la investigación Antecedentes histórico - culturales de Condega, 1996.Ha participado en diversas investigaciones arqueológicas, prospecciones y excavaciones en Estelí, La Virgen - Pueblo Nuevo. Somoto, El Mocuán - Sébaco, El Apante - León, Isla Zapatera, Bonanza y Rosita, Miraflor - Estelí, Condega, Las Ánimas - La Trinidad. Ha sido docente en varias universidades de Nicaragua (1999-2004) impartiendo asignaturas de Antropología y Arqueología. Edita desde 1996 la Revista Quinto Sol de Asociación de Promotores de Cultura APC. Ha publicado dos libros: Puertas Giratorias, compendio de dibujos y pinturas, Editorial UCA, Managua 1979, y Antología de poesía y prosa de Estelí, Editorial CNMPT - Estelí, 1991. Miembro fundador del Centro de Investigación y Comunicación Social SINSLANI (1997).

No hay comentarios: