La conversación se desarrolló con base a varios ejes temáticos: las diferentes definiciones de cultura, el uso de los términos para referirse a las/los sujetos de estudio, la responsabilidad de asumir a "los otros" con derechos en una relación dialógica con las/los antropólogas/antropólogos, la preponderancia de la observación como método y la conciencia de escribir en forma amena los informes de investigación.
Su frases clave fuerón:
"No hay nada más práctico que una buena teoría".
"Reconocer el derecho de las/los otros significa afectar nuestros propios derechos".
En las fotos:
Primera fila adelante: Francisco Espinoza, Tania Lezama, Karen Manzanares, Maritza Andino, María Dolores Álvarez, Esteban Krotz, Gloria López y Bayardo Gámez.
Segunda fila: Jondra Rivas, Ingrid Pizzolo, Ninoska Porras y Karla Pernudi.
Tercera fila: Sathya Bermúdez, Jahaira Bustamante, Luz Marina Ramírez, Estebana Aragón y Nadiezda Aburto.
Cuarta fila: Engels Gómez, Danny Soza, Joel Porras y Keneth Gonzáles.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario